Descenso de Navatas por el río Aragón Subordán.

XIV Descenso de Navatas por el río Aragón Subordán
domingo 7 de mayo
Val d'Echo (Pirineo-Huesca)






Retomamos un año más el descenso de navatas por el río Aragón Subordán, pero con una noticia de importancia, la declaración por parte de la UNESCO de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
a las maderadas o transporte fluvial de madera.


Os indicamos a continuación el programa de actos del descenso del 2023:


SÁBADO 6 y DOMINGO 7

Todo el fin de semana de 11:00 a 21:00 h. Mercado de productores artesanales.

En la plaza del Ayuntamiento, más de 35 productores locales de España y Francia: quesos, cervezas, foie, vinos, castañas, repostería, cestería y mucho más.

Con la colaboración de la Asociación "La main a la pattè" (Val d'Aspe).

SÁBADO 6

11:00 h. Apertura del mercado.
              En las calles de Echo.

12:30 h. Demostración de fabricación de queso.

13:30 h. Degustación de migas de pastor.
              Lugar: Plaza del ayuntamiento.

17:00 h. Visita guiada hasta la zona de trabajo de los navateros.
              Punto de salida: Gasolinera de Echo.

18:30 h. Juegos tradicionales.
              Lugar: Plaza del ayuntamiento.

19:30 h. Entrega de placa cerámica como homenaje a los Navateros de la Val d'Echo con la denominación "Puen de los navateros de la Val d'Echo".
              Lugar: Trinquete de Echo.

20:00 h. Concierto del grupo China Chana.
              Lugar: Trinquete de Echo.

DOMINGO 7

11:00 h. Apertura del mercado.

12:00 h. Descenso de navatas por el río Aragón Subordán.

14:30 h. Comida popular (Tickets en el Ayuntamiento de Echo).
             Lugar: Trinquete de Echo.





En diferentes establecimientos de la Val d'Echo han preparado menús y tapas navateros para que podáis degustar la gastronomía del valle. 
Estamos actualizando la información.

MENÚS NAVATEROS

RESTAURANTE CANTERÉ (Echo). Tfno: 974 375 214

Tartar de trucha con espuma de ajo blanco.
Cogollos a la brasa, longaniza y mahonesa de humo.
Esturión a baja temperatura con salicornia y vainetas.
Terrina de cordero en briôche.
Navata de takarán.
Vino d'Aragón (incluido).

(Disponible el domingo)


BORDA BISALTICO (Val d'Echo). Tfno: 974 348 940

Migas de pastor y carnes a la brasa.

(Disponible sábado y domingo)


RESTAURANTE LO FORATÓN (Echo). Tfno: 974 394 961

Primeros.

Judías blancas
Migas
Hojaldre de puerros
Ensalada.

Segundos.

Manitas de cerdo en salsa.
Cordero guisado.
Parrillada de matacía.
Trucha o bacalao.

Postre, agua y vino de la casa.

(Disponible sábado y domingo)


HOTEL CASTILLO D'ACHER (Siresa). Tfno: 974 375 313




TAPAS NAVATERAS

BAR LA MADRE DE L'AGUA (Echo)

Carrillera con boletus y parmesano.
Vermut navatero (vermut tradicional con un toque de cava y granadina)
(Disponible sábado y domingo)

BAR FRAN (Echo)

Barquitas de endivias con atún.
(Disponible sábado y domingo)

BAR "LO SALTO LA VIEJA" (Siresa)

Persea: Tostada con guacamoles y boquerones.
(Disponible sábado y domingo)

RESTAURANTE CANTERÉ (Echo)

Terrina con cordero navatera.
Ensaladilla rusa con trucha imperial marinada.
(Disponible sábado y domingo)

RESTAURANTE "LO FORATÓN" (Echo)

Bacalao con cherrys y torreznos.
(Disponible sábado y domingo)


REPOSTERÍA NAVATERA

REPOSTERÍA "LO FURNO" (Echo)

Navatas de hojaldre y nata.









No podéis faltar¡¡¡

Sobre lo barranquiar y lo navatiar

Ta lo costáu, en lo Escarrón, se sintiba lo troc troc de los picadós tumbando pinos. S’acababa ya lo tiempo de la curta. Los que baxaban los madés, indo y venindo unos dezaga d’otris, no paraban arrimando ta lo río, con los machos, los trallos qu’estos rastraban resoflando.

Barranquiando levarán lugo río ta baxo ixos madés ta do son fendo las navatas. Los barranquiadós, vistíus que ven con lo calzón, zamarra, sombrero viello y pelello de calollo u corderacho en las garretas –que asinas ven atrapaciaus- no han a menester pa lo triballo mas que las ganchas y, entre que todo ve bien, brincando de trallo en trallo de los que l’agua leva, ven baxando, endreitándolos pa que no pillen los zaborros. Cuando i-plegan ta do lis se ye feita bella tarquila –que con un trallo cruzáu entre bolancos ya l’han- con ixas ganchas triballan hasta que la desfan pa siguir lugo.

¡Qué chen! L’agua l’han chelada, los pies mulláus, lo triballo duro y agún lis quedan ganas de chugar cuando i-plegan ta bella badina. Fan de los madés asinas como rodillos dando güeltas y corren, corren bien templáus encima d’ellos sin cayer. Nunca se’n son vistos capuciar.

Astí baxo alguardan los navatés. Apercazan los trallos que ven plegando y los nugan bien apretáus, calando, por la forau que han pa trastarlos y bellos mas que lis ne fan, vencellos de vergueras chovens que enreligan unos ta otros. D’ixa guisa ven fendo las navatas.

Los que isón en la glera, son fendo remos. ¡Cómo la s’apañan con la estral! Encima de un tronquet menudo y largo que lugo ha a estar lo remo, sin puesto cuasi pa meter los pies, los has dali que dali.
Lugo, todos, aproveitando la primera riada que lis vienga, soltarán las navatas que isón feitas y, gubiernándolas con ixos remos baxarán con ellas pue que ta Zaragoza y más t’allá. 

Ascuita la canta de los navatés:
Navatiando, navatiando
qué goyo nos fa baxar
por l’Aragón enta l’Ebro
y por l’Ebro enta lo mar.
                             Y asinas lo feban…, 
                             y los d’Echo los millós. 
Siente esta otra:
Dende Echo y enta lo mar
navatiando so baxau;
d’otros lugás que veniban,
dezaga se’n son quedáus. 

Cuando pasen por lo lugar, ya sé que tú t’asomarás enta la Cruz a vierlos…

De “De lo sulero”, de Chusé Coarasa Atienza